Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
tony
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 49
Registrado: 22 Dic 2015, 14:36
Ubicación: Guadalajara

Toma de tierra.

27 Sep 2016, 18:38

He vistos varias veces como en reformas eléctricas de antiguos edificios sin toma de tierra, montar la centralización y en lugar de hacer obra, o intentar clavar picas en el terreno, se van a un pilar descubren el hierro y amarran el cable principal de toma tierra y a veces lo llevan directamente a la envolvente de tierra y regletas de conexión de DI, sin colocar en medio la seccionadora de tierra.
¿Hasta que punto es una negligencia dicha conexión? , ¿que cantidad de riesgo se tiene con dicha conexión?, pues estoy seguro que la gente que hace estas cosas dudo que si quiera realice una medición, y si lo hacen interpreto que el valor en ohmios conseguido debe de ser bueno pues no veo como se cogen las manos firmando después los boletines o certificados de cada vecino.
Pues si entendí bien esa tema, interprete que la ferralla del edificio es un punto de conexión para colocarlo a la tensión de tierra, es decir conseguir una equipotencialidad con el sistema, no para que hiciera de electrodos principales de corrientes de fuga, que para ello se tenian que utilizar las picas, placas o conductores desnudos.

Saludos.


 
otromas
Usuario avanzado
Usuario avanzado
Mensajes: 355
Registrado: 19 May 2016, 11:13
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife

Re: Toma de tierra.

28 Sep 2016, 09:51

Hola.
Yo tambien interpreto que esta mal ejecutada la instalación. ¿Y qué más?
En mi zona no es obligatorio barreta de seccionamiento, si en la tuya sí, pues habrá que ponerla.
¿Qué más?. ¿ Que si es una negligencia? Pues desde el punto legislativo yo interpreto que sí, pero tambien decir que se consigue el efecto deseado.
O son instaladores de tu zona o son otros de otras CCAA que van a hacer esas instalaciones.
Saludos.


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: Toma de tierra.

28 Sep 2016, 12:36

He vistos varias veces como en reformas eléctricas de antiguos edificios sin toma de tierra, montar la centralización y en lugar de hacer obra, o intentar clavar picas en el terreno, se van a un pilar descubren el hierro y amarran el cable principal de toma tierra y a veces lo llevan directamente a la envolvente de tierra y regletas de conexión de DI, sin colocar en medio la seccionadora de tierra.


Con el antiguo Reglamento eso era legal. Es mas, en su día era recomendado por ADAE para los "edificios singulares", donde
resultaba inviable otro tipo de toma de tierra...

Un saludo


 
Avatar de Usuario
Bombilla
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 3185
Registrado: 28 Dic 2014, 03:06
Ubicación: Barcelona

Re: Toma de tierra.

28 Sep 2016, 18:39

Lo que yo he visto también es montar la nueva centralización modular sobre el tablero de madera antiguo...
Saludos


 
tony
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 49
Registrado: 22 Dic 2015, 14:36
Ubicación: Guadalajara

Re: Toma de tierra.

29 Sep 2016, 19:16

Ok, tomo, nota, meti, en el mismo saco el no tener que conectar tuberias de gas a agua, como electrodos de puesta a tierra, con el herraje del edificio, en principio actualmente su conexion es para su puesta a potencial de tierra, pero en el caso de no poder veo realizar la obra de la puesta a tierra, es valida su conexion como electrodo, claro esta entiendo que cuando su lectura este dentro de rango exigido por empresa suminstradora o norma de la comunidad donde se instale, o muy proximo.

Este es un tema interesante, pues de el depende la seguridad electrica de los usuarios. Siendo su instalacion entiendo, conjunto con generalmente interruptores diferenciales, que tambien es verdad que existen otras soluciones para tratar el tema de los contactos indirectos.

Asi un edificio donde su tension de seguridad debera de ser de 24V, por disponer de cuartos de baño, con las sensibilidades exigibles de 30mA, electricamente la resistencia de la puesta a tierra podrá ser de máximo 24/0.03= 800 ohmios. Valor elevado por tanto electricamente la puesta a tierra a traves de los hierros de la obra veo que sería funcional.

Ahora entonces cualquier falla de aislamiento aguas abajo de diferenciales generara tensiones en los pocos milisegundos que tarde el dispositivo en cortar, inferiores a 24V, entonces todo correcto, pero si la averia la tenemos aguas arriba de diferenciales la norma interpreto que dice que ademas de los diferenciales también se podrán emplear fusibles o PIAS aunque la reglamentacion dice que no recomendable por el hecho de que tales protecciones para su actuación requerían puestas a tierra muy bajas y permanentes durante los años de utilización (mantenimientos), para que la falla genere una intensidad importante y la proteccion pueda actuar.

Entonces la cuestión es si no alcanzo los valores en ohmios conectando al hierro de la construccion, ¿estaremos protegidos ante fallas aguas arriba de diferenciales?, Con valores superiores de resistencia que los que indica norma, ¿Debería realizar la conexion equipotencial tanto primaria como secundaria en tuberias principales y baños?

Saludos.


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: Toma de tierra.

29 Sep 2016, 19:40

Entonces la cuestión es si no alcanzo los valores en ohmios conectando al hierro de la construccion, ¿estaremos protegidos ante fallas aguas arriba de diferenciales?, Con valores superiores de resistencia que los que indica norma, ¿Debería realizar la conexion equipotencial tanto primaria como secundaria en tuberias principales y baños?


Lo mejor es poner tuberías de plástico :mrgreen:

Un saludo


 
tony
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 49
Registrado: 22 Dic 2015, 14:36
Ubicación: Guadalajara

Re: Toma de tierra.

29 Sep 2016, 21:42

Ya, de hecho se han impuesto como claro material de fontaneria, tanto por su rapida instalacion como su baja perdida de carga, resistencia a incrustaciones etc, pero el agua es conductora tanto mas cuanto mayor sea su dureza, por lo que le reglamento dice que independientemente del material red equipotencial a las llaves metalicas, plato o ducha, etc.

Mejor que tuberias plasticas, conseguir una resistencia de aislamiento en paredes y suelo adecuada, que no haga necesaria la red equipotencial.

saludos.