Mi nombre es Christian, de Argentina. No soy electricista profesión, pero he estudiado en una escuela técnica donde me han enseñado bastante sobre el tema. En resumen, no soy un improvisado pero tampoco un experto en la materia, por lo que hay un punto en el que agoto mis posibilidades. Es por eso que recurro a quienes saben de la materia para consultarles acerca del problema que estoy teniendo.
Vivo en un edificio de dos plantas, en el cual contamos con luz automática en el pasillo. Tenemos un viejo automático de esos con bobina y péndulo, el cual tiene unos cuantos años. No conozco la marca ya que desde que vivo allí no posee la tapa protectora.
Resulta que el sistema de engranes está roto y traba el péndulo, por lo cual nunca llegan a apagarse las luces solas. Hay que estar constantemente destrabando el péndulo para que siga su curso.
Contamos con cinco bombillas de las comunes y existen siete pulsadores en el circuito.
El automático actual cuenta con tres hilos de entrada. Fase, neutro y retorno.
Ya identifiqué los cables con una lámpara de pruebas:
- Los dos cables que encienden la lámpara son fase y neutro. De esos dos, el que enciende la lámpara conectando a tierra es la fase y el otro es neutro. El cable restante es el retorno.
Para evitar inconvenientes, compré un nuevo automático que trabaje también con tras hilos. Es el de la imagen siguiente. La llave roja conmuta entre automático y luz fija. La perilla que está arriba de la llave roja regula el tiempo del reloj. Otro dato que no se ve en la foto es que posee un fusible de 10A.

La conexión que corresponde a este modelo es la del diagrama A, la de arriba de todo del papel que se ve en la foto, la cual entiendo es similar a la de la imagen siguiente:

El problema que tengo es que al conectar fase, neutro y retorno como indica el esquema del nuevo automático pasa lo siguiente:
Al apretar un pulsador:
1. El temporizador funciona. Escucho los sonidos de activación y corte.
2. Las luces no encienden.
¿Alguien podrá orientarme en este tema?
¿Es posible que las luces no enciendan porque en el circuito actual el neutro va a los pulsadores y la fase a la bombilla? Esto no termino de creerlo ya que, según entiendo, si al pulsador llegara neutro no encendería la luz de testigo del pulsador cuando las lámparas están apagadas.
No termino de entender lo que está pasando. Cualquier ayuda o sugerencia será bienvenida.
Gracias y Saludos.