Elektro escribió:Salvo inviertas en propiedades u obras de arte casi todo el dinero "invertido" no tiene retorno.
Yo invierto dinero y tiempo con mucho gusto en mi instalación eléctrica como en otras cosas que creo lo merecen. Luego lo que cada uno pueda y quiera gastar ya es un tema personal
Y no se me ocurre ninguna contra en separar circuitos de enchufes o dividir los circuitos en 2 o más diferenciales, todo lo contrario, son mejoras, para algunos tal vez innecesarias, pero mejoras al fin
Respecto a los disparos por simpatía, una de las posibles soluciones es justamente instalar más diferenciales esperando que no caigan todos los circuitos, cosa que pasaría si hubiese un solo diferencial
Hola
Veo que tocas un par de temas en los que “no estás muy puesto”: el primero el del “retorno a la inversión” ¿Cuándo se produce esto? ¿Cuándo se gana dinero gastando dinero? (que parece un contrasentido) pero que no lo es, como verás a continuación con un par de ejemplos
El primero: si tú aumentas la sección de los conductores estarás ahorrando mas dinero de lo que crees. Esa operación es cuantificable; echando 4 números sabes el tiempo de amortización a partir del cual todo son ganancias . No hará falta decir que en la “electricidad doméstica” tiene poca cabida, pero todo sería echar números si hay calefacción eléctrica
El segundo ejemplo es cuando inviertes en ID´s ¿En cuanto se puede valorar la vida de una persona?: No vamos a entrar en detalles, pues eso lo paga el seguro. Pero el seguro exige que inviertas en seguridad si no te subirá la prima. Así mismo, el otro seguro, el de incendios, en el momento que te haga una inspección (no la hace directamente, te pide los planos visados por Industria) y vea “puntos conflictivos” te sube la prima exponencialmente. Como ves para obtener beneficios hay que gastar dinero. Pero si gastas 1000, y ahorras 200 de prima, en 5 años lo habrás amortizado y a partir de ahí ganas 200 de por vida
El segundo tema que aludía es el relativo colocar mas diferenciales . Es cierto que puedes sectorizar consumos PERO aquí es donde viene el intringulis: te puedes topar que gastaste un dineral en aparamenta y que ahora está igual que antes, debido a los “disparos por simpatía” ¿Porqué se produce esto? Generalmente es por un tema de capacidades (vamos de dejar aparte temas de armónicos, altas frecuencias, y etc.)
Hace años me tocó asesorar a una fábrica su instalación eléctrica, tras un accidente mortal de un operario. Tras el estudio salían a colocar cerca de 1000 ID´s. No te voy a decir la ingente cantidad de trabajo que eso conlleva ya que no en todos los cuadros permiten meter mas aparamenta. Obviamente la puesta en marcha paulatina de aquello llevó su tiempo: pequeñas fugas que se sumaban hacían disparar los ID´s. Al final se consiguió y durante un par de años aquello marcho como la seda
Al cabo de este tiempo hicieron una ampliación de otros 200 equipos mas y empezó la verbena de los disparos. Lo mismo daba poner “superinmunizados” que sectorizar equipos: aquello saltaba cuando le parecía
Revisada la instalación de arriba abajo me encontré con bandejas saturadas de cables, en algunos casos con mas de 5 capas, sin distancia preceptiva
Total que hubo que hacer una “autopista de bandejas”, peinar todos los cables y separar circuitos. Empalmar los que no llegaban a causa de la nueva traza. Pero, oye, ahora no salta ningún ID (que no le toque)
Este gasto, que fue cuantioso, quedó rápidamente amortizado ¿Cuanto cuesta cada hora de parada de una instalación? ¿Cuánto cuesta el producto que se pierde? ¿Cuánto cuesta, a nivel reputacional, la imagen de la empresa que no puede entregar el producto al cliente y que no ofrece fiabilidad en las entregas?
Como ves invirtiendo hay retorno...
Saludos