Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
Avatar de Usuario
Bombilla
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 3185
Registrado: 28 Dic 2014, 03:06
Ubicación: Barcelona

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

20 Oct 2021, 19:55

mipial escribió:
Bombilla escribió:
Como tienes algo mas de espacio, plantea la opción de utilizar dos diferenciales en vez de uno, y repartir los circuitos entre los dos.


Buena idea. O uno de sobrevoltajes. Gracias.


Un protector de sobretensiones se instala junto al interruptor principal del cuadro.
Hay de dos tipos y hay que tener en cuenta algunas cosas para escoger la necesaria, o si es necesaria o no, teniendo en cuenta que en algunas zonas es obligatorio.
Saludos


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

20 Oct 2021, 20:33

Bombilla escribió:
coito circuito escribió:
Hola

No, no es buena idea colocar mas de un ID si no es necesario por normativa. Esto es así por una peculiaridad que tienen estas protecciones de saltar "por simpatía" (en determinadas circunstancias). Así que de poco sirve gastar dinero cuando, posiblemente, no se obtenga beneficio...

Saludos


Si se reparten los circuitos en dos diferenciales en vez de uno, la diferencia es que en caso de salto del diferencial en vez de desconectarse toda la instalación se desconecta una parte.
Yo le veo bastante utilidad, la verdad...

La normativa solo marca mínimos que pueden ser ampliados.
Por ejemplo, se puede instalar un circuito de enchufes por cada habitación en vez un único circuito de enchufes para las habitaciones C2.
Saludos


Hola
Disparar "por simpatía" quiere decir que lo va hacer el ID asociado al defecto y los que "coja despistados" en el mismo cuadro (o cuadros aledaños-cosa muy común en las instalaciones industriales-) En cuanto a poner más circuitos de enchufe depende el porqué y el para qué: eso lleva implícito mas tubo, mas cable mas roza, mas automáticos, mas cuadro, mas mano de obra...si no hay causa que lo justifique dinero invertido sin retorno posible
Saludos


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

20 Oct 2021, 22:53

Salvo inviertas en propiedades u obras de arte casi todo el dinero "invertido" no tiene retorno.
Yo invierto dinero y tiempo con mucho gusto en mi instalación eléctrica como en otras cosas que creo lo merecen. Luego lo que cada uno pueda y quiera gastar ya es un tema personal
Y no se me ocurre ninguna contra en separar circuitos de enchufes o dividir los circuitos en 2 o más diferenciales, todo lo contrario, son mejoras, para algunos tal vez innecesarias, pero mejoras al fin
Respecto a los disparos por simpatía, una de las posibles soluciones es justamente instalar más diferenciales esperando que no caigan todos los circuitos, cosa que pasaría si hubiese un solo diferencial


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 14:08

Elektro escribió:
Salvo inviertas en propiedades u obras de arte casi todo el dinero "invertido" no tiene retorno.
Yo invierto dinero y tiempo con mucho gusto en mi instalación eléctrica como en otras cosas que creo lo merecen. Luego lo que cada uno pueda y quiera gastar ya es un tema personal
Y no se me ocurre ninguna contra en separar circuitos de enchufes o dividir los circuitos en 2 o más diferenciales, todo lo contrario, son mejoras, para algunos tal vez innecesarias, pero mejoras al fin
Respecto a los disparos por simpatía, una de las posibles soluciones es justamente instalar más diferenciales esperando que no caigan todos los circuitos, cosa que pasaría si hubiese un solo diferencial

Hola

Veo que tocas un par de temas en los que “no estás muy puesto”: el primero el del “retorno a la inversión” ¿Cuándo se produce esto? ¿Cuándo se gana dinero gastando dinero? (que parece un contrasentido) pero que no lo es, como verás a continuación con un par de ejemplos
El primero: si tú aumentas la sección de los conductores estarás ahorrando mas dinero de lo que crees. Esa operación es cuantificable; echando 4 números sabes el tiempo de amortización a partir del cual todo son ganancias . No hará falta decir que en la “electricidad doméstica” tiene poca cabida, pero todo sería echar números si hay calefacción eléctrica

El segundo ejemplo es cuando inviertes en ID´s ¿En cuanto se puede valorar la vida de una persona?: No vamos a entrar en detalles, pues eso lo paga el seguro. Pero el seguro exige que inviertas en seguridad si no te subirá la prima. Así mismo, el otro seguro, el de incendios, en el momento que te haga una inspección (no la hace directamente, te pide los planos visados por Industria) y vea “puntos conflictivos” te sube la prima exponencialmente. Como ves para obtener beneficios hay que gastar dinero. Pero si gastas 1000, y ahorras 200 de prima, en 5 años lo habrás amortizado y a partir de ahí ganas 200 de por vida

El segundo tema que aludía es el relativo colocar mas diferenciales . Es cierto que puedes sectorizar consumos PERO aquí es donde viene el intringulis: te puedes topar que gastaste un dineral en aparamenta y que ahora está igual que antes, debido a los “disparos por simpatía” ¿Porqué se produce esto? Generalmente es por un tema de capacidades (vamos de dejar aparte temas de armónicos, altas frecuencias, y etc.)

Hace años me tocó asesorar a una fábrica su instalación eléctrica, tras un accidente mortal de un operario. Tras el estudio salían a colocar cerca de 1000 ID´s. No te voy a decir la ingente cantidad de trabajo que eso conlleva ya que no en todos los cuadros permiten meter mas aparamenta. Obviamente la puesta en marcha paulatina de aquello llevó su tiempo: pequeñas fugas que se sumaban hacían disparar los ID´s. Al final se consiguió y durante un par de años aquello marcho como la seda

Al cabo de este tiempo hicieron una ampliación de otros 200 equipos mas y empezó la verbena de los disparos. Lo mismo daba poner “superinmunizados” que sectorizar equipos: aquello saltaba cuando le parecía
Revisada la instalación de arriba abajo me encontré con bandejas saturadas de cables, en algunos casos con mas de 5 capas, sin distancia preceptiva
Total que hubo que hacer una “autopista de bandejas”, peinar todos los cables y separar circuitos. Empalmar los que no llegaban a causa de la nueva traza. Pero, oye, ahora no salta ningún ID (que no le toque)

Este gasto, que fue cuantioso, quedó rápidamente amortizado ¿Cuanto cuesta cada hora de parada de una instalación? ¿Cuánto cuesta el producto que se pierde? ¿Cuánto cuesta, a nivel reputacional, la imagen de la empresa que no puede entregar el producto al cliente y que no ofrece fiabilidad en las entregas?
Como ves invirtiendo hay retorno...
Saludos


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 16:45

Aumentando la sección no ahorras dinero, ahorras dinero contratando a alguien que calculé correctamente la sección en primera instancia

De todas formas, toda esta milonga que nos cuentas que tiene que ver con qué a una persona que tiene 1 diferencial en su casa se le comente que al tener espacio en el cuadro puede plantearse la idea de poner otro diferencial????

Entre el otro que todavía no entiende la diferencia entre cortar fase o neutro, y tu que te crees el listo de la clase, sumado a tus ganas de contar batallitas y llevar la contra a cualquiera que escriba algo.... En fin.... la dejo por aquí....
Otro saludo


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 18:31

Elektro escribió:
Aumentando la sección no ahorras dinero, ahorras dinero contratando a alguien que calculé correctamente la sección en primera instancia

De todas formas, toda esta milonga que nos cuentas que tiene que ver con qué a una persona que tiene 1 diferencial en su casa se le comente que al tener espacio en el cuadro puede plantearse la idea de poner otro diferencial????

Entre el otro que todavía no entiende la diferencia entre cortar fase o neutro, y tu que te crees el listo de la clase, sumado a tus ganas de contar batallitas y llevar la contra a cualquiera que escriba algo.... En fin.... la dejo por aquí....
Otro saludo


Hola

Siento decirlo, te creía un poco mas inteligente. Ya empecé a dudar cuando vi que desconocías lo que era el retorno a la inversión. Ahora me lo confirmas, pues también ignoras que aumentando sección se ahorra dinero. Jodidos vamos si uno no sabe calcular la sección "correcta" que necesita un dispositivo y hay que recurrir a terceros. Una sección puede estar correctamente calculada y estar perdiendo dinero por no haber elegido una sección superior ¿Cuánto de superior? Pues eso depende de la intensidad nominal, el número de horas de funcionamiento y el plazo en el que quieras recuperar la inversión (por haber metido mayor sección) y empezar a acumular ganancia

También veo que, por mas que lo expliqué, no asimilaste que 2 ID (o mas) que protegen salidas en paralelo de la misma instalación pueden perder la selectividad horizontal (si sabes qué significa eso). Eso conllevaría que al saltar un ID dispararía el otro, AUNQUE NO HUBIERA NINGÚN DEFECTO EN ESE CIRCUITO. Así que cuando lleves montados miles de ID´s, y tengas que diseñar un cuadro, ya sabrás cuántos hay que poner; que no por poner mas está el cuadro mejor protegido. Al contrario, cuando diseñes un automatismo (aunque creo que no va ser tu caso) ya verás los riesgos que conlleva una "sobreprotección"

Por supuesto todo esto te lo podía documentar, pero no va ser el caso. A mi me gusta tratar con personas sinceras, que saben de lo que hablan y no ponen en entredicho a terceros, por desconocimiento de la materia que se trata. Se puede estar en desacuerdo, pero para ello hay que tener documentación en la que apoyarse

Saludos


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 19:02

Ahora sales con automatismos, que no vienen a cuento, jeje.... te podría dar clases... documentadas también, pero cero interés tengo en tratar con "sabelotodos de foros"....
En fin, ni idea tienes. Eres otro de los que le gusta tener la razón a cualquier precio. Debo decir que también me engañaste por un momento....
Te mando otro saludo


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 19:32

Elektro escribió:
Ahora sales con automatismos, que no vienen a cuento, jeje.... te podría dar clases... documentadas también, pero cero interés tengo en tratar con "sabelotodos de foros"....
En fin, ni idea tienes. Eres otro de los que le gusta tener la razón a cualquier precio. Debo decir que también me engañaste por un momento....
Te mando otro saludo


Hola
Aquí cada cual se descalifica cuando toca. Suele ser cuando no se tienen argumentos. Si tanta documentación dices poseer tendrás la que niega la perdida de la selectividad horizontal por disparos por simpatía de los ID. Ansioso estoy por verla...
Saludos


 
Avatar de Usuario
Elektro
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1737
Registrado: 28 Oct 2018, 09:36
Ubicación: Otra

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 19:40

Vamos a hacer un trato, primero me envías la documentación de la que hablas sobre la protección de automatismos con diferenciales, y cuando pare de reírme vemos que te puedo mandar. Hay trato?


 
coito circuito
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 25 Jul 2021, 21:04
Ubicación: A Coruña

Re: Retirada de ICP en instalación con medidor inteligente

21 Oct 2021, 20:16

Elektro escribió:
Vamos a hacer un trato, primero me envías la documentación de la que hablas sobre la protección de automatismos con diferenciales, y cuando pare de reírme vemos que te puedo mandar. Hay trato?


Hola
Te veo muy "espeso" ¿Dónde he dicho yo que los automatismos se protegían con diferenciales?. Lo que he hecho alusión es que cuando diseñes un automatismo tengas muy en cuenta el/los diferenciales del cual lo vas a colgar. Verbigracia: una cadena de cintas transportadoras, sincronizadas, cuyos motores cuelgas de ID´s de diferentes alimentaciones horizontales: si lo haces así igual te llevas una sorpresa

De tú supuesta documentación no espero nada: es difícil conseguir lo que NO EXISTE. Lo puedo "certificar" porque yo tengo la correcta. Es más, tengo documentación para dar y tomar: tanto de ID´s como de la ventaja del aumento de sección de las alimentaciones
Saludos