Foro de discusión, ayuda y aprendizaje de electricidad doméstica e industrial, documentación técnica, averías, cursos, normativa, software técnico, bajo consumo, reparación de electrodomésticos, instalaciones singulares de imagen y sonido..

Bienvenido a foroelectricidad.com.

Somos una comunidad de profesionales y aficionados al mundo de la electricidad.

Para participar, puedes registrarte en la comunidad y en pocos clicks podrás disfrutar de todas las características del foro. También te recomendamos que te pases por las Normas del foro, y si tienes alguna duda del funcionamiento del mismo puedes consultar el FAQ o ponerte en contacto con nosotros.

El Equipo de Foroelectricidad.com

Reglas del Foro
Nota importante:

Toda ayuda aportada por otros usuarios es meramente informativa. Por favor, si no dominas la electricidad busca la ayuda de un profesional para evitar accidentes.
 
danixispa
Usuario novato
Usuario novato
Mensajes: 27
Registrado: 22 Mar 2015, 09:44
Ubicación: Valencia

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 13:54

Normalmente los multimetros, si los pones en resistencia y detectan tensión, te lo muestran.
Para medir corrientes en electronica, va bien un multimetro, pero para medir corrientes mayores, de circuitos electricos con cargas de varios amperios es muy aconsejable uno de pinza, ya que no tienes que soltar ningun cable para hacer la medición, sin embargo con uno de puntas, tendrias que intercalar el multimetro, con su consiguiente riesgo, además, si te equivocas y lo tenias en voltage, adiós tester.

Los multimetros tambien pueden resultar peligrosos. Yo se de un compañero que fué a medir tensión en un interruptor industrial (de estos grandecitos) y no se si lo tenia en corriente (creo que no, que fue un fallo del tester y no era chino) pero hizo un corto y se le quemo la mano y parte de la cara.


http://www.sumelnet.com Tienda online de suministros electricos.
http://sumelnet.blogspot.com.es/ Blog electricidad.
 
Avatar de Usuario
Randomize
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 783
Registrado: 23 Oct 2014, 12:25
Ubicación: Sevilla

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 14:01

danixispa escribió:
, con su consiguiente riesgo, además, si te equivocas y lo tenias en voltage, adiós tester.
.

En ese caso no pasa nada.


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 18:23

¡El problema es cuando lo tienes puesto en amperios y mides voltios! :mrgreen:

En cuanto a lo que le pasó a tu compañero puedo deducir que tal accidente fue
debido a no utilizar unas puntas de prueba aisladas, así como el no utilizar la
preceptiva pantalla anti-flash para medir en esos lugares. Las buenas puntas de
prueba vienen con un accesorio que se coloca en la parte metálica y de la que
solo asoma la puntita para realizar la medición...

Un saludo


 
Avatar de Usuario
Zamora
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 444
Registrado: 11 Ene 2013, 13:34
Ubicación: Lleida

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 21:33

LastTechnology escribió:
Justo esta mañana en el curso que estoy haciendo de baja tensión, he probado una cosa que no sabia que se podía hacer .

Es con un Fluke y consiste en comprobar los diferenciales . Pones una punta en una fase del diferencial y la otra a algo metalico y con el Fluke puedes hacer que se superen mas de los miliamperios de protección del diferencial , haciendo que salte el diferencial

No sabia yo de esa opción.

http://www.testermans.co.uk/image/data/ ... e%20v2.png

Lo e mirado y en las instrucciones pone que. Mide de 0 a 30mA. No pone que dispare..


 
Avatar de Usuario
Hefner
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 5501
Registrado: 10 Mar 2012, 03:46

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 22:04

Lo e mirado y en las instrucciones pone que. Mide de 0 a 30mA. No pone que dispare..


En primer lugar decir que eso "no es un tester" sino un discriminador de tensión mejorado. En cuanto a servir
para probar los diferenciales lo hace por la impedancia que genera de 30 mA de salida a 230 V. Esto no es nuevo
porque hay discriminadores de tensión (mas baratos) que lo tienen, como el KTF 8 de KOBAN

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... _fsTOWXG1Q

Un saludo


 
Avatar de Usuario
LastTechnology
Usuario novato
Usuario novato
Autor del tema
Mensajes: 56
Registrado: 22 Feb 2015, 18:37
Ubicación: Burgos

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 22:34

Zamora escribió:
Lo e mirado y en las instrucciones pone que. Mide de 0 a 30mA. No pone que dispare..


Si , es como dice Hefner , en realidad no es un tester propiamente dicho

Si ves la imagen (debajo de la pantalla) tiene una especie de pulsadores o botones , con que se hace esa prueba de los 30mA en los diferenciales.

Ya digo , que yo tampoco lo conocía , ni sabia que se llamaban discriminadores , si es asi como dice Hefner


 
luisemi2014
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 559
Registrado: 01 Oct 2014, 16:09
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 23:14

Randomize escribió:
danixispa escribió:
, con su consiguiente riesgo, además, si te equivocas y lo tenias en voltage, adiós tester.
.

En ese caso no pasa nada.

A mi me paso algo parecido cuando fui a colocar la punta en uno de los bornes de una llave termomagnetica unipolar, y confie en un compañero, no vi como estaba conectado y resulta que lo tenia en crriente., hizo un fogonazo y senti un resquemor en el dedo, senti una quemadura en el dedo pero por suerte no resulto una grave consecuencia. Por eso es mejor asegurarse por uno mismo como esta conectado antes de medir


 
luisemi2014
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 559
Registrado: 01 Oct 2014, 16:09
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 23:19

LastTechnology escribió:
Justo esta mañana en el curso que estoy haciendo de baja tensión, he probado una cosa que no sabia que se podía hacer .

Es con un Fluke y consiste en comprobar los diferenciales . Pones una punta en una fase del diferencial y la otra a algo metalico y con el Fluke puedes hacer que se superen mas de los miliamperios de protección del diferencial , haciendo que salte el diferencial

No sabia yo de esa opción.

http://www.testermans.co.uk/image/data/ ... e%20v2.png


Pero para hacer esa prueba, en que rango colocas el selector, en corriente?


 
luisemi2014
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 559
Registrado: 01 Oct 2014, 16:09
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

01 Abr 2015, 23:21

luisemi2014 escribió:
LastTechnology escribió:
Justo esta mañana en el curso que estoy haciendo de baja tensión, he probado una cosa que no sabia que se podía hacer .

Es con un Fluke y consiste en comprobar los diferenciales . Pones una punta en una fase del diferencial y la otra a algo metalico y con el Fluke puedes hacer que se superen mas de los miliamperios de protección del diferencial , haciendo que salte el diferencial

No sabia yo de esa opción.

http://www.testermans.co.uk/image/data/ ... e%20v2.png


pero para hacer eso pones el selector del tester en tension cierto?


 
Avatar de Usuario
Zamora
Usuario experto
Usuario experto
Mensajes: 444
Registrado: 11 Ene 2013, 13:34
Ubicación: Lleida

Re: ¿ Como manejar bien un tester ??

02 Abr 2015, 08:49

Hefner escribió:
Lo e mirado y en las instrucciones pone que. Mide de 0 a 30mA. No pone que dispare..


En primer lugar decir que eso "no es un tester" sino un discriminador de tensión mejorado. En cuanto a servir
para probar los diferenciales lo hace por la impedancia que genera de 30 mA de salida a 230 V. Esto no es nuevo
porque hay discriminadores de tensión (mas baratos) que lo tienen, como el KTF 8 de KOBAN

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... _fsTOWXG1Q

Un saludo

Esta muy bien este de koban, pero el problema es donde comprarlo porque e buscado y no lo encuentro